- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Año 1 de Luis Munguía: ¿Cómo califican los empresarios al alcalde de Vallarta?

Año 1 de Luis Munguía: ¿Cómo califican los empresarios al alcalde de Vallarta?
-Francisco Vizcaíno, presidente del sindicato patronal, reconoció logros en servicios y diálogo con empresarios, pero señaló rezagos en agua, recolección de basura y comunicación social del Ayuntamiento
A un año del inicio de la administración municipal de Luis Munguía González, cumplido este 1 de octubre del 2025, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puerto Vallarta presentó una evaluación de los resultados alcanzados y los retos aún pendientes para el municipio.
Entérate: Reconocen a Luis Munguía por apoyo a la educación
Francisco Vizcaíno, presidente del centro empresarial, señaló en entrevista que este primer año ha mostrado una gestión “con claros avances y, a su vez, desafíos pendientes que la ciudadanía de Puerto Vallarta aún percibe”.
Entre los logros, destacó la inauguración del pozo radial que busca mejorar la distribución de agua potable, así como la reorganización del servicio de recolección de basura con nuevas unidades y sanciones para quienes incumplen.

Archivo
Sin embargo, advirtió que la cobertura de agua sigue siendo insuficiente en varias colonias y que el sistema de limpieza urbana requiere ajustes para abarcar todas las zonas.

Fotos: Efrén Urrutia
Vizcaíno subrayó también la necesidad de fortalecer la comunicación social del Ayuntamiento. Si bien reconoció la apertura al diálogo con cámaras empresariales y sectores ciudadanos, consideró que “la falta de una estrategia proactiva genera la percepción de opacidad en decisiones importantes”, lo que, a su juicio, reduce el impacto positivo de las acciones de gobierno.
En materia turística, Coparmex Vallarta observó un retroceso en la afluencia de visitantes durante 2025, derivado tanto de factores externos como de problemas locales de movilidad, servicios y orden urbano.
El dirigente empresarial apuntó que el municipio tiene margen de acción mediante campañas de promoción, mejoras en infraestructura y coordinación con la iniciativa privada, recordando el compromiso de campaña del alcalde de “no más temporadas bajas”.
El informe también reconoció decisiones que fortalecieron la relación gobierno-empresarios, como el retiro del proyecto de parquímetros tras la inconformidad ciudadana.
“Ese paso evitó conflictos y mostró disposición para rectificar”, destacó Vizcaíno, quien calificó de positiva la interlocución constante entre el Ayuntamiento, el Consejo Coordinador Empresarial y Coparmex.
Finalmente, el dirigente señaló que las gerencias de ciudad y la figura de asesores del gobierno representan una oportunidad para una gestión más estratégica, aunque todavía requieren consolidar resultados tangibles.
“Este primer año puede definirse como un periodo de avances visibles, pero con pendientes estructurales y desafíos de comunicación. Si el presidente Munguía logra consolidar transparencia en la información, ampliar la cobertura de servicios básicos y coordinar esfuerzos estratégicos, su administración podría convertirse en un referente de gobernabilidad y desarrollo sostenible”, concluyó.