
Invita el IEPC Jalisco a vivir la democracia durante la FIL 2025
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC Jalisco) presentó hoy en rueda de prensa el programa de actividades que desarrollará del 29 de noviembre al 7 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025 (FIL), bajo el eje temático “Vivir la Democracia” con la participación de las y los integrantes del Consejo General.
El programa del IEPC en la FIL reconoce que la democracia no es un acto aislado ni un mecanismo
que se activa cada tres o seis años, sino un ejercicio cotidiano de corresponsabilidad entre
ciudadanía e instituciones. Por ello, este año el stand del IEPC se convertirá en un espacio
interactivo que reunirá reflexión, diálogo y participación ciudadana con actividades para todas
las edades.
Durante la presentación del programa del IEPC Jalisco en la FIL Guadalajara 2025, la Consejera
Presidenta del organismo electoral, Paula Ramírez Höhne, subrayó que este enfoque busca
acercar la democracia a la ciudadanía como una práctica cotidiana basada en valores y en la
convivencia pacífica. En sus palabras: “Vivir la democracia, creemos, tiene que ver justo con poner
en práctica estos valores, el valor de la tolerancia, del diálogo, de la verdad, de la escucha… y
contribuir a crear esto que es tan importante para nuestra convivencia pacífica, que es comunidad
política”.
El programa incluye más de 40 actividades públicas, entre ellas conferencias magistrales, mesas
de análisis, presentaciones editoriales, paneles sobre reforma electoral, género e inclusión,
conversatorios filosóficos, premiaciones y actividades organizadas por instituciones electorales
y organizaciones ciudadanas.
Podría Interesarte: IEPC Jalisco revela lineamientos en materia de paridad
Entre las actividades más relevantes se encuentran
• Presentación de la Colección IEPC Debate Democrático: Conferencias de Judit Bokser y
Adela Cortina (1 de diciembre, 18 hrs.)
• Conferencia de Invierno “Las palabras de la democracia” con el filósofo Daniel Gamper (5
de diciembre 12 hrs. en Casa Zuno)
• Panel “La reforma electoral anunciada: ¿qué esperar?” (6 de diciembre, 17 hrs.)
Panel El papel de los OPLE y su importancia para la democracia mexicana (4 de diciembre,
14hrs.)
• Presentación de Capital Cívico Jalisco, estrategia estatal de cultura cívica (29 de
noviembre)
• Premiación del Certamen Estatal de Ensayo sobre Cultura Democrática (6 de diciembre,
14 hrs)
El IEPC presentará este año en la FIL las siguientes publicaciones:
• Memoria de la Consulta Indígena en Bolaños 2023–2024 (4 de diciembre, 19 hrs.)
• Memorias de los debates IEPC Jalisco (5 de diciembre, 19 hrs.)
• Revista Folios No. 41: Poder digital y democracia en la era de la inteligencia artificial (6 de
diciembre, 18 hrs.)
• Estudio muestral sobre votos nulos en las elecciones locales 2024 (3 de diciembre, 18
hrs.)
Al presentar el programa de conferencias del Instituto en la feria, la consejera Melissa Amezcua
Yépiz subrayó la importancia de entender la presencia del IEPC en la FIL no solo como un conjunto de actividades, sino como parte de una convicción institucional más amplia:
“Vivir la democracia es una convicción profunda que en el Instituto hemos decidido plantear como un proyecto colectivo de las sociedades actuales. Nuestro programa de este año refrenda su compromiso con nuestra función en motivar la reflexión y el diálogo informado sobre algunos de los retos y oportunidades del momento político actual en nuestro país”.
Durante su intervención, el consejero Carlos Javier Aguirre Arias explicó que la presencia del IEPC en la FIL busca responder al contexto político actual mediante un llamado a profundizar la vida democrática a través de una serie de seis mesas de reflexión basadas en obras fundamentales del pensamiento político.
Subrayó que existe una distinción clave entre vivir en democracia y vivir la democracia, afirmando:
“Vivir la democracia… es un llamado personal y una actitud particular, incluso no solo personal,
sino institucional y social, para vivir la democracia y poner en práctica sus valores”.
Desde esta premisa, presentó las mesas dedicadas a valores esenciales como la participación, la justicia, la deliberación, la verdad, la ciudadanía activa y la inclusión, invitando a que estas reflexiones contribuyan al fortalecimiento del debate público y al ejercicio cotidiano de los valores democráticos.
Al dar a conocer los conversatorios por la igualdad y la inclusión a celebrarse en la Feria, la Consejera Electoral, Miriam Gpe. Gutiérrez Mora resaltó que la democracia solo puede entenderse poniendo en el centro a las personas, sus historias y sus derechos. Subrayó que “cuando hablamos de democracia no podemos dejar fuera la igualdad ni los procesos de inclusión” y que el reto institucional es avanzar hacia una democracia sustantiva que incorpore las voces históricamente excluidas.
Explicó que los conversatorios reunirán a activistas, académicas, funcionarias electorales,
escritoras y defensoras de derechos humanos para abrir diálogos críticos y cercanos sobre
igualdad sustantiva, participación política de las mujeres, violencia política, interseccionalidad,
juventudes, pueblos originarios e inclusión, porque “la igualdad no se decreta, se construye… y
la democracia no se hereda, se vive”.
Enseguida, la consejera Claudia Alejandra Vargas Bautista explicó que la participación de
autoridades y organismos electorales en el stand del IEPC en la FIL es una tradición que fortalece el diálogo público y enriquece la reflexión democrática, subrayando que “la participación de estas instituciones y de estos aliados estratégicos es una invitación para todas y todos de vivir la democracia”.
Este año, el IEPC contará con la participación del INE, la AMCEE, Red Cívica y los Organismos
Públicos Locales Electorales (OPLE) de once entidades del país: Chiapas, Ciudad de México,
Chihuahua, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y
Yucatán.
En el stand del Instituto llevarán a cabo mesas de análisis, presentaciones editoriales,
paneles sobre igualdad, justicia e inclusión, reflexiones académicas sobre la esfera pública,
estudios sobre participación ciudadana, memorias de consultas indígenas, revistas
institucionales y diagnósticos sobre procesos electorales recientes, además de espacios para la
reflexión crítica sobre el papel de los OPLE en la democracia mexicana, la capacitación electoral, la reforma electoral, la elección judicial, y la prevención de la violencia política en razón de género
Para generar diálogo, reflexión y participación en torno a la ciudadanía y la vida democrática,
mediante una agenda compartida que fortalecerá la cultura cívica y acercará al público a sus
derechos y responsabilidades participarán 15 organizaciones de la sociedad civil que desarrollarán actividades sobre democracia activa, participación ciudadana, accesibilidad,
igualdad, derechos humanos, medio ambiente, pedagogías cívicas desde lo lúdico, muralismo
cívico, tecnología comunitaria, debate y liderazgo.
En ese sentido, la consejera Zoad Jeanine García González destacó que una de las partes más
significativas del programa del IEPC en la FIL 2025 es la participación de las organizaciones de la sociedad civil, resultado de una convocatoria abierta que evidenció, dijo, “que existe una sociedad civil viva, activa y profundamente comprometida con la construcción democrática”.
Señaló que cada una aporta prácticas y experiencias que fortalecen la democracia desde sus
propios ámbitos, y que abrir el stand del Instituto para que expongan su trabajo es un acto de
convicción institucional, porque “no concebimos la vida democrática sin la ciudadanía
organizada, crítica, vigilante y propositiva”.
La consejera Silvia Guadalupe Bustos Vásquez destacó la sólida tradición editorial del IEPC Jalisco y subrayó que la FIL es una plataforma inmejorable para presentar cuatro nuevas publicaciones derivadas del trabajo institucional: la Memoria de la Consulta Indígena, la Memoria de los Debates del IEPC, el Informe del Estudio Muestral sobre Votos Nulos 2024 y la revista Folios número 41.
Refirió que cada obra “significa y refleja el retrato de las convicciones vivas de este órgano… garantizar el libre ejercicio del voto, de la participación y el derecho a la información… como elementos claves indispensables para vivir la democracia a través de la sana toma de las decisiones políticas”.
Como símbolo de participación, el stand incorporará un mosaico democrático tipo trencadís,
construido pieza por pieza por las y los visitantes, como representación de la diversidad y
coautoría que requiere la democracia.
El programa completo del IEPC Jalisco en la fil 2025 puede consultarse en la página web
www.iepcjalisco.org.mx, así como fotografías, memoria videográfica y las publicaciones.
Sábado 29 de noviembre
15:00 h – Sentencias relevantes en materia de igualdad de género e inclusión
17:00 h – Mesa de reflexión: Sartori – ¿Qué es la democracia?
18:00 h – Presentación de la estrategia Capital Cívico Jalisco
Domingo 30 de noviembre
11:00 h – Reconfiguración de la agenda de género en Jalisco después del proceso local 2023–
2024
17:00 h – Mesa de reflexión: Tocqueville – Democracia en América
Lunes 1 de diciembre
17:00 h – Mesa de reflexión: Amartya Sen – La idea de la justicia
18:00 h – Presentación de la colección IEPC Debate Democrático (Judit Bokser y Adela Cortina)
19:00 h – Avances y desafíos en los derechos político-electorales desde la igualdad e inclusión
Martes 2 de diciembre
17:00 h – Mesa de reflexión: Jürgen Habermas – La esfera pública
19:00 h – Democracia incluyente: un diálogo hacia la equidad
Miércoles 3 de diciembre
17:00 h – Mesa de reflexión: Hannah Arendt – Las crisis de la república
18:00 h – Presentación del informe: Estudio muestral de votos nulos 2024
19:00 h – Violencia política contra las mujeres en razón de género
Jueves 4 de diciembre
11:00 h – Derechos político-electorales e interseccionalidad
17:00 h – Mesa de reflexión: Miranda Fricker – Injusticia epistémica
19:00 h – Presentación Memoria de la Consulta Indígena
Viernes 5 de diciembre
11:00 h – Fortaleciendo la democracia a través de las juventudes
12:00 h – Conferencia de Invierno: Las palabras de la democracia (Daniel Gamper, Casa Zuno)
19:00 h – Presentación Memorias de los Debates IEPC Jalisco
Sábado 6 de diciembre
11:00 h – Retos para la igualdad: perspectivas desde los pueblos originarios
14:00 h – Premiación Certamen Estatal de Ensayo sobre Cultura Democrática en Jalisco
17:00 h – Panel La Reforma Electoral Anunciada: ¿Qué esperar?
18:00 h – Presentación Revista Folios No. 41: Poder digital y democracia en la era de la
inteligencia artificial
Domingo 7 de diciembre
11:00 h – Presentación de la colección Mujeres y Pensamiento Político
FUENTE: BOLETÍN