
Lanzan en Jalisco la primera plataforma digital para recolectar firmas ciudadanas
-El IEPC presenta ¡Fírmale!, una herramienta en línea para facilitar el apoyo ciudadano en procesos como plebiscitos, revocación de mandato o consultas populares.
-Especialistas destacan su potencial, pero advierten sobre el reto de garantizar acceso igualitario a la tecnología.
Guadalajara, Jal. — En un intento por modernizar los procesos de participación ciudadana, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) presentó ¡Fírmale!, la primera plataforma digital en México diseñada para recabar firmas de respaldo ciudadano en mecanismos como consultas populares, revocaciones de mandato o proyectos sociales.
Podría Interesarte:Cae defraudador millonario de Ferromex con ayuda de cibertecnología
La herramienta, disponible en el sitio oficial del IEPC, permite a cualquier persona usuaria iniciar o apoyar propuestas sin necesidad de recolectar firmas en papel. Solo se necesita un dispositivo con acceso a internet, lo que representa un cambio importante frente a los modelos tradicionales que dependían de brigadas físicas y papeleo.
El anuncio fue encabezado por la consejera presidenta del IEPC Jalisco, Paula Ramírez Höhne, quien señaló que la plataforma busca reducir barreras logísticas para quienes desean activar mecanismos establecidos por la legislación estatal. En total, nueve figuras participativas podrán utilizar este recurso digital, entre ellas la iniciativa ciudadana, plebiscito y diálogo colaborativo.
“Hoy damos un paso hacia una democracia más accesible”, dijo Ramírez Höhne, aunque reconoció que el impacto dependerá de que las y los ciudadanos se apropien de esta nueva vía de participación.
Entre 2002 y 2025, apenas se han presentado 73 solicitudes para activar algún mecanismo de participación ciudadana en Jalisco, una cifra baja en relación con el tamaño del padrón electoral del estado. De acuerdo con la consejera Melissa Amezcua, esto se debe en parte a las dificultades logísticas y a la falta de información entre la población. ¡Fírmale! intentaría revertir esa tendencia.
Pese al entusiasmo institucional, expertos consultados consideran que el reto no está solo en la digitalización del proceso, sino en garantizar que la ciudadanía tenga acceso a estas herramientas.
“La brecha digital en Jalisco sigue siendo significativa, sobre todo en zonas rurales o entre personas mayores. Lanzar una plataforma es importante, pero acompañarla de estrategias de alfabetización digital es indispensable”, señaló Jorge Esparza, investigador en temas de participación ciudadana en el ITESO.
Desde la sociedad civil, algunos colectivos ya han mostrado interés en la herramienta. Integrantes de la Iniciativa Ciudadana de Bienestar Animal Jalisco participaron en la presentación y compartieron su experiencia previa recolectando firmas en papel para lograr cambios legislativos.
“Nos enfrentamos a muchos obstáculos, desde los costos hasta la desconfianza de la gente. Una plataforma digital puede ayudarnos a enfocarnos en lo importante: convencer, no solo recolectar”, dijo una de sus voceras.
La funcionalidad de ¡Fírmale! incluye guías de uso, validación de identidad y seguimiento en tiempo real del número de firmas recabadas. Sin embargo, la plataforma aún no ha sido puesta a prueba en un caso real, por lo que su eficiencia y confiabilidad están por verse.
Mientras tanto, el IEPC Jalisco asegura que seguirá afinando detalles y dando acompañamiento a quienes deseen utilizar el sistema.
El reto ahora es doble: lograr que más personas participen y asegurar que la tecnología no deje a nadie fuera del proceso.