
Presunto feminicida de Astrid escribía columnas sobre asesinos seriales
Eduardo es principal sospechoso del asesinato de Astrid y su hijo Fernando. Tenía una fundación para policías, escribía libros y columnas en un periódico de Coahuila, donde opinaba sobre guerras, masacres y asesinos seriales.
En la página de internet de la fundación que lleva su nombre, manifestaba su deseo de “transformar y dignificar a la policía mexicana”.
Sin embargo, lo escrito en la biografía es lo que resulta revelador. Entre otras frases se lee:
“…principalmente traicioné la confianza y el amor de quien me entregó su corazón y le arrebaté la vida. Hoy solo queda vivir con el dolor de lo irreparable, y dedicar lo que me reste de vida a hacer el bien.”
¿Cuáles Son los Antecedentes de Eduardo N., el asesino de Astrid?
El 12 de marzo de 2004, Eduardo N. asesinó en Culiacán, Sinaloa a su exnovia Martha Berenice, a quien golpeó en múltiples ocasiones con un martillo y posteriormente arrojó su cuerpo a un río.
Fue detenido cinco días después del crimen. Sin embargo, en marzo de 2006 escapó del penal de Aguaruto, tras ser ayudado a cortar los barrotes de una ventana del área de juzgados.
La libertad le duró poco, fue reaprehendido dos semanas después aquí en Guadalajara.
En el 2015, Eduardo recibió una sentencia de 24 años, 9 meses y 18 días por el homicidio de Martha Berenice, a lo que se sumaría la pena por el delito de evasión.
No obstante, únicamente pasó 16 años tras las rejas, ya que en el 2020 fue liberado.
Al respecto, el Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Melendrez, señaló que es el poder judicial quien determinó la disminución de la condena.
“Los procesos judiciales son competencia del poder judicial, la liberación de una persona que compurga una condena corresponde justamente autorizarlo a un juez, corresponde al poder judicial en este caso. A la Secretaría de Seguridad Pública le corresponde administrar los penales, no determinar quién sale, cuándo sale.”
FUENTE: NMAS