19 NOVIEMBRE, 2025 10:04 PM
  • 19 NOVIEMBRE, 2025 10:04 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Yussara Canales cuestiona discrepancias en cifras de personas desaparecidas en Jalisco

Yussara Canales cuestiona discrepancias en cifras de personas desaparecidas en Jalisco

By on 19 noviembre, 2025 0 13 Views

-Durante una comparecencia legislativa, la diputada Yussara Canales pidió a la Secretaría estatal de Seguridad esclarecer las diferencias entre los registros estatal y nacional de personas desaparecidas.

-También solicitó detalles sobre acciones de prevención, evaluación interna y la entrega de dispositivos de atención inmediata para buscadoras

Guadalajara, Jal.- La diputada jalisciense Yussara Canales expuso este miércoles 19 de noviembre del 2025 una serie de inconsistencias entre las cifras oficiales de personas desaparecidas en el estado y las reportadas por la Federación.

Durante su intervención, sostuvo que el Registro Estatal de Personas Desaparecidas documenta 15,983 casos con corte al 31 de octubre de 2025, mientras que el Registro Nacional contabiliza 14,124, una diferencia de 1,859 personas.

Podría Interesarte: Realiza Pablo Lemus diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas

Canales añadió que la falta de concordancia también aparece en los datos correspondientes de enero a octubre de este año 2025.

Según dijo, Jalisco reportó 2,309 nuevas desapariciones, frente a las 482 registradas a nivel federal para el mismo periodo.

“Es una discrepancia que exige explicación”, señaló la legisladora, quien pidió a la Secretaría de Seguridad del estado detallar si existe un subregistro o un problema de envío de información a las instancias nacionales.

La diputada cuestionó además la coordinación entre autoridades estatales y federales en materia de análisis e inteligencia, así como el funcionamiento de la Secretaría estatal de Seguridad, creada hace 11 meses.

Recordó que colectivos de familiares, como Por Amor a Ellos y CEPAF, alertaron desde el inicio sobre posibles riesgos derivados de la reorganización institucional, entre ellos retrasos en la búsqueda y duplicidad de funciones.

Canales González preguntó a la titular de la dependencia si se ha realizado alguna evaluación interna ante dichos señalamientos y si coinciden con las advertencias de los colectivos.

También solicitó información sobre acciones de prevención en zonas donde se han registrado desapariciones de jóvenes, como las centrales camioneras de Guadalajara y Zapopan, a la luz de casos relacionados con reclutamiento forzado.

En el terreno operativo, la legisladora pidió actualizar el número de dispositivos de atención inmediata entregados este año a personas buscadoras en situación de riesgo.

La diputada local recordó que en junio la Secretaría informó sobre 55 aparatos distribuidos y 21 más en proceso, para un total de 76, cifra que calificó como limitada ante la magnitud de la crisis estatal.

También solicitó aclarar la meta de entrega para 2026 y las razones de la “baja dispersión” de estos equipos.

La comparecencia quedó a la espera de respuestas por parte de la Secretaría, cuyo informe será clave para determinar si persisten fallas administrativas en el registro y atención de casos de desaparición en Jalisco.

  Jalisco