
Aquí los costos de las casetas si vas de Guadalajara a Puerto Vallarta
Las personas que quieren ir de vacaciones de Guadalajara a Puerto Vallarta este 2025, deben concoer los costos de las casetas de la vía corta y las rutas disponibles.
Viajar de Guadalajara a Puerto Vallarta en 2025 es más rápido gracias a la vía corta inaugurada recientemente. El recorrido, que antes podía tomar hasta cinco horas por carretera libre, ahora se reduce a aproximadamente 2 horas con 30 minutos, lo que hace más atractivo el trayecto hacia la costa de Jalisco.
Podría Interesarte: Presenta Secretaría de Turismo de Jalisco la nueva Ruta del Tequila de Los Altos
Sin embargo, la reducción en tiempo también viene acompañada de un ajuste en las tarifas de peaje. En este artículo encontrarás los precios actualizados de las casetas en la ruta Guadalajara–Puerto Vallarta, así como alternativas de camino y recomendaciones prácticas para quienes planean salir de vacaciones.
¿Cuánto cuestan las casetas de Guadalajara a Puerto Vallarta en 2025?
Si viajas en automóvil desde Guadalajara por la vía corta a Puerto Vallarta deberás pasar por varias casetas con los siguientes costos:
- El Arenal: $205
- Plan de Barrancas: $306
- Amado Nervo: $205
- La Peñita: $181
Estos cuatro peajes suman un costo aproximado de 897 pesos en total para llegar a Puerto Vallarta en automóvil particular.
Además, existen dos rutas finales que cambian el precio del viaje. La primera opción es salir en Bucerías, con un pago adicional de $239 pesos, para luego cruzar por Bahía de Banderas y llegar a Puerto Vallarta en alrededor de una hora. La segunda alternativa es continuar hasta la última caseta inaugurada, ubicada en el acceso al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, cuyo costo es de $483 pesos.
De esta forma, el gasto total por casetas puede superar los mil 300 pesos, dependiendo de la ruta que elijas.
¿Por qué aumentaron los precios de las casetas en Jalisco este 2025?
El incremento en los peajes responde a varios factores relacionados con el mantenimiento y la operación de las autopistas. Las autoridades y concesionarias han explicado que los costos de reparación, limpieza, seguridad y modernización de las vías aumentaron debido al encarecimiento de materiales como el asfalto y el concreto, así como por los ajustes en los salarios de trabajadores del sector.
También influye la inflación general de la economía, que obliga a las operadoras a actualizar las tarifas para cubrir mayores gastos. A esto se suman las cláusulas establecidas en los contratos de concesión, que permiten ajustes periódicos en función de indicadores como el índice de precios al consumidor.
Por último, los incrementos buscan financiar nueva infraestructura vial, como la autopista Jala–Puerto Vallarta, que cuenta con 21 estructuras entre puentes y pasos vehiculares. Esta obra redujo significativamente los tiempos de traslado desde Guadalajara y Tepic hacia la costa de Jalisco.
FUENTE: EJE CENTRAL