
Sheinbaum en Jalisco: ¿Qué dijo en su Primer Informe de Gobierno?
-Durante su visita a Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno con un enfoque en programas sociales, infraestructura y apoyo al campo. Anunció proyectos clave y reiteró su compromiso con los estados del Bajío y Occidente
En la recta final de este ejercicio de rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los principales avances de su administración en el Estado de Jalisco, en el marco de su Primer Informe de Gobierno.
Entérate: Ante crisis en salud, Sheinbaum asegurá que habrá 31 nuevos hospitales en México
En un evento público realizado en Guadalajara, la mandataria destacó cifras, obras en curso y nuevas promesas dirigidas a uno de los estados más relevantes del país, tanto en términos económicos como sociales.
Programas sociales y vivienda: el eje central
Uno de los puntos más repetidos durante su discurso fue el alcance de los Programas del Bienestar en Jalisco, donde, según Sheinbaum, más de 1 millón 881 mil personas reciben algún tipo de apoyo federal. La inversión, afirmó, asciende a 49 mil 317 millones de pesos. Además, adelantó la construcción de 68 mil viviendas para familias de bajos recursos, un proyecto que, de concretarse, beneficiaría a más de medio millón de personas en la entidad.
Infraestructura: carreteras, trenes y puentes
La presidenta también dio detalles sobre proyectos de infraestructura. Anunció la mejora de varias carreteras federales, comenzando por la carretera 80, que conecta con Autlán. En el mismo tema, habló sobre el Puente Amado Nervo, que unirá Puerto Vallarta con Bahía de Banderas, y confirmó que sigue en pie el polémico acueducto Chapala-Guadalajara.
En cuanto al transporte ferroviario, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno con el desarrollo del tren México-Querétaro. Adelantó que en los próximos meses se licitarán los tramos Querétaro-Irapuato, Irapuato-León y León-Guadalajara, lo que podría facilitar la conectividad entre el centro y el occidente del país.
Campo, medio ambiente y cuidado infantil
En un guiño a los sectores agrícolas, Sheinbaum informó que se revisará el precio del maíz para garantizar mejores condiciones a los productores locales, sin ofrecer por ahora detalles técnicos ni cifras concretas. También incluyó en su agenda el saneamiento del río Lerma-Santiago, un tema ambiental pendiente desde hace décadas en la región.
En temas sociales, anunció la creación de 97 centros de educación y cuidado infantil, destinados principalmente a apoyar a madres trabajadoras. Asimismo, habló del programa Pensión Mujeres Bienestar, que otorgará un ingreso económico a mujeres de entre 60 y 64 años que, por edad, aún no califican para la pensión universal.
Un mensaje entre líneas
Aunque Sheinbaum evitó hacer referencias directas a actores locales o a su antecesor en el cargo, su presencia en Jalisco envió un mensaje claro: su administración busca ampliar su base de apoyo en estados gobernados por la oposición. Su discurso se mantuvo centrado en obras y datos, con escasa confrontación política, pero con el evidente propósito de reforzar su presencia en una de las entidades más competitivas del país.
A poco más de tres meses de haber asumido el cargo, la presidenta comienza a definir las prioridades de su sexenio. En Jalisco, al menos, parece tener claro por dónde empezar.