- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Puerto Vallarta cierra 2025 con estabilidad hotelera, pero sin señales de repunte

Puerto Vallarta cierra 2025 con estabilidad hotelera, pero sin señales de repunte
-Hoteleros y actores del sector turístico reportan un 2025 de crecimiento contenido, con ocupación estable y perspectivas favorables en conectividad aérea.
-Sin embargo, la competencia de las rentas vacacionales y la necesidad de estrategias de promoción más precisas marcarán el comportamiento del destino hacia el fin de año
Puerto Vallarta, Jal.- El comportamiento turístico en Puerto Vallarta durante 2025 se perfila como “bueno y estable”, según el balance presentado por Abel Villa, presidente de la asociación de hoteles del destino. Aunque el sector mantiene cifras positivas, el ritmo de crecimiento continúa lejos de los repuntes acelerados que siguieron a la pandemia, y el cierre del año se anticipa sin grandes sobresaltos.
Podría Interesarte: Puerto Vallarta vive jornada turística con tres cruceros internacionales
En materia de conectividad aérea, la proyección para los próximos meses apunta a un incremento del 10% en asientos internacionales y un crecimiento cercano al 20% en pasajeros nacionales. Estas tendencias son interpretadas por el sector como señales de estabilidad: no hay decrecimientos previstos, pero tampoco un repunte contundente para la temporada invernal.
La ocupación acumulada hasta septiembre se mantuvo en torno al 73%, un nivel sólido pero sin los picos característicos de años anteriores. Las tarifas hoteleras, por su parte, han enfrentado presiones derivadas del tipo de cambio, lo que ha obligado a los establecimientos a moderar ajustes y mantener precios estables durante 2025. Con este panorama, los hoteleros consideran necesario reforzar estrategias de promoción para atraer más visitantes internacionales.
Las proyecciones del aeropuerto mantienen un tono optimista gracias al fortalecimiento del mercado canadiense, que continúa expandiéndose, mientras que el mercado estadounidense muestra señales de estancamiento, aseguró el hotelero vallartense. Esta combinación podría influir en la composición del turismo receptor en los próximos meses.
Abel Villa indicó que uno de los factores que más cambia el comportamiento del destino es el crecimiento del inventario inmobiliario para rentas vacacionales. Su expansión ha generado una competencia cada vez más evidente con la hotelería tradicional y ha reavivado el debate sobre regulación e impuestos equitativos.
En cuanto a la relación entre el sector privado y la administración municipal de Luis Munguía, el hotelero destaca una comunicación fluida y atención oportuna para atender temas como servicios públicos, limpieza y problemáticas operativas en áreas como CIAPAL.
De cara a 2026, el Mundial de Futbol aparece como un catalizador potencial. Aunque Puerto Vallarta no será sede, se prevé que visitantes internacionales extiendan sus viajes hacia destinos de playa cercanos, lo que podría traducirse en una derrama adicional. Para ello, el sector confía en que continúe la mejora de servicios públicos y la promoción del destino a través del fideicomiso y la oficina de turismo.
Con estos elementos, Puerto Vallarta llega al último tramo de 2025 con expectativas moderadas: sin un crecimiento acelerado, pero con bases estables y oportunidades claras para fortalecer su posición en el mapa turístico del país, reconoció Avel Villa.
