19 NOVIEMBRE, 2025 11:50 PM
  • 19 NOVIEMBRE, 2025 11:50 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Presentan Operativo Invernal para prevenir enfermedades y riesgos en Jalisco

Presentan Operativo Invernal para prevenir enfermedades y riesgos en Jalisco

By on 19 noviembre, 2025 0 11 Views

La estrategia protegerá la salud de la población y disminuir riesgos asociados a la calidad de aire en la época invernal

Es un esfuerzo interinstitucional en el que participan la Secretaría General de Gobierno, SEMADET, Secretaría de Salud, PROEPA y Protección Civil y Bomberos

Para proteger la salud de la población durante la temporada de frío y disminuir los riesgos asociados a la calidad del aire, el Gobierno del Estado anunció el inicio del Operativo Invernal, una estrategia integral con acciones interinstitucionales para prevenir enfermedades respiratorias y otros peligros característicos de este periodo.

Este operativo es un esfuerzo interinstitucional en el que participan la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la Secretaría de Salud (SSJ), la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), así como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

Podría Interesarte: Vientos y frío extremo por el Frente Frío 14; el Frente 15 ya se acerca

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, destacó que este Operativo Invernal 2025 demuestra que Jalisco está preparado, coordinado y actuando con responsabilidad.

“También necesitamos la colaboración de cada familia. Juntos podemos hacer de esta temporada un periodo seguro, sin accidentes y con comunidades protegidas”, indicó.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, los propósitos de este operativo son proteger la salud de la población ante el incremento de las enfermedades respiratorias, reducir los riesgos asociados a la mala calidad del aire y prevenir accidentes y emergencias relacionadas a las fogatas, pirotécnia, incendios y quemas.

“Se trata de anticiparnos, de informar con claridad y de actuar a tiempo para que el invierno sea una temporada segura, especialmente para quienes menos posibilidad tienen de protegerse por sí mismos”, manifestó Hermosillo Ramírez.

Paola Bauche Petersen, Titular de SEMADET, destacó que el Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (PRECA), permite reducir emisiones y proteger la salud mediante medidas preventivas y comunicación oportuna.

Además, señaló que las condiciones meteorológicas en esta temporada influyen ante la mala calidad del aire. Destacó las acciones que como Gobierno de Jalisco se deben realizar para cuidar a las personas ante episodios de mala calidad del aire.

“Se trata de un fenómeno meteorológico natural que puede agravarse por las emisiones locales, el tránsito vehicular, las quemas o las actividades industriales. Frente a estas condiciones, cada año implementamos este conjunto de medidas preventivas y el eje es la coordinación a través del Plan de Respuesta de Emergencia y Contingencias Atmosféricas, llamado el PRECA”, añadió Bauche Petersen.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, informó que en esta temporada aumentan alrededor de 20 por ciento las enfermedades respiratorias como COVID-19, influenza, neumococo, además del brote epidemiológico de sarampión.

Pérez Gómez exhortó a la población a vacunarse, ya que se tiene la meta de aplicar un millón 300 mil dosis.

Hasta el momento, dijo, se aplicaron 600 mil dosis, y en el caso de sarampión se han aplicado casi 400 mil vacunas este 2025. Añadió que hoy se recibieron 800 mil dosis más que se estarán aplicando de forma intensiva en los 125 municipios.

“Exhortamos a seguir con las medidas de prevención como lavado de manos, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitamina C y, si se presentan síntomas, no automedicarse y acudir a su centro de salud más cercano”, dijo Pérez Gómez.

En cuanto al control de emisiones, Iker Frangie Martínez Gallardo, Procurador de PROEPA, informó que durante esta temporada invernal aplicarán diversos operativos de vigilancia y visita a unidades económicas altamente contaminantes, con énfasis en el Sur del Área Metropolitana de Guadalajara.

En caso de incumplimiento, refirió, se aplicarán los procedimientos administrativos según corresponda.

Elizabeth Durán Chávez, Directora de Gestión de la Calidad del Aire de la SEMADET, dijo que la veda para el sector ladrillero será del 19 de diciembre de 2025 al 3 de enero de 2026, e hizo un llamado a la ciudadanía a evitar fogatas y el uso de pirotecnia para proteger la calidad del aire.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco mantiene como cada año un seguimiento permanente de las condiciones meteorológicas desde su Centro de Monitoreo y la aplicación Jalisco Alerta, a través de la cual se emiten pronósticos, avisos y alertamientos regionalizados por bajas temperaturas y heladas.

El Comandante Eduardo Díaz Pérez, Director de Evaluación y Seguimiento, señaló que también se realizarán operativos coordinados para inhibir la quema de fogatas y la venta y uso de pirotecnia, con recorridos en espacios públicos y atención a reportes del 911.

Además, realizan decomisos preventivos de artículos de pólvora para reducir riesgos de incendios, quemaduras y afecciones a la salud.

“Nuestro objetivo es prevenir incidentes antes de que ocurran; por eso reforzamos el monitoreo, los operativos y las recomendaciones para evitar fogatas, reportar quemas y abstenerse del uso de pirotecnia, especialmente en el caso de niñas y niños”, afirmó el Comandante Díaz Pérez.

Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de proteger a la población y reducir riesgos durante la temporada invernal 2025.

Para saber más:

● Ante cualquier síntoma de enfermedades respiratorias o información sobre el centro de salud más cercano, comunicarse a la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3220.

FUENTE: BOLETÍN

  Jalisco