1 JULIO, 2025 11:37 AM
  • 1 JULIO, 2025 11:37 AM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Mundo
  • Ahora Sam’s Club y Costco ofrecen pizza a domicilio en Estados Unidos, con potencial llegada a México

Ahora Sam’s Club y Costco ofrecen pizza a domicilio en Estados Unidos, con potencial llegada a México

By on 30 junio, 2025 0 17 Views

Sam’s Club lanza servicio a domicilio de pizzas en Estados Unidos y podría replicarlo en México como parte de su estrategia para fidelizar clientes con comida rápida a bajo costo.

En un mundo donde la fidelización del cliente se ha vuelto una obsesión, Sam’s Club y Costco han logrado algo que pocas marcas de retail pueden presumir: vender más pizzas que muchas cadenas de comida rápida… todo sin dejar de parecerse a un supermercado.

La fórmula tiene una lógica sencilla pero poderosa: precios casi simbólicos, porciones generosas y una experiencia que mezcla la compra al mayoreo con el placer inmediato de comer bien y barato. Lo que para muchos socios comenzó como una forma de “recuperar energías” después del carrito lleno, hoy se ha convertido en el verdadero motivo de su visita.

Ahora… directo a tu casa

Pero la verdadera novedad viene del norte: en mayo de 2025, Sam’s Club en Estados Unidos comenzó a ofrecer servicio a domicilio para sus pizzas de 16 pulgadas. Con un precio de 8.98 dólares por unidad (sin tarifas adicionales) y entregas en menos de 3 horas, la cadena apunta a competir, no solo con Costco, sino con gigantes como Domino’s y Papa John’s, donde una pizza con entrega puede costar hasta el doble.

La respuesta ha sido inmediata: la demanda superó las expectativas, especialmente en áreas urbanas con alto volumen de membresías. Según portavoces de la cadena, los pedidos recurrentes y la satisfacción del cliente han sido clave para considerar la expansión del servicio, que por ahora se limita a ciertas ciudades de Estados Unidos.

¿Y México? Aunque no hay un anuncio oficial, Sam’s Club México ya permite pedir pizzas enteras en línea para recoger en tienda, y cuenta con un robusto sistema de entregas para productos generales. Implementar el reparto de comida caliente no parece lejano, sobre todo en un país donde las apps de delivery han crecido más de 150% desde 2020, según Statista, y el gusto por las “pizzas de membresía” es parte de la cultura popular urbana.

De líder de pérdidas a símbolo de marca

Costco ha vendido su combo de hot dog con refresco ilimitado a 1.50 dólares desde 1984. Ni la inflación, ni los cambios en el precio del pan, ni la crisis de suministros global han alterado su precio. ¿Por qué? Porque no se trata de un negocio de márgenes, sino de imagen y volumen. Tan solo en 2024, se estima que Costco vendió más de 400 millones de pizzas y generó cerca de mil millones de dólares en ingresos por alimentos preparados, aunque la mayoría de esos productos —especialmente los más populares— operan con márgenes casi nulos.

En México, ese modelo también ha funcionado. Hasta antes de los recientes ajustes de tipo de cambio, el combo estrella (hot dog + bebida) costaba 30 pesos; hoy ronda los 35 pesos, y una rebanada de pizza está en 50 pesos. Aun así, los clientes lo consideran una de las ofertas gastronómicas más competitivas del país.

En Sam’s Club, la historia es similar. Para hacerle frente a Costco, lanzaron su propia versión del combo e incluso bajaron el precio a 1.38 dólares en Estados Unidos, presumiendo cada centavo de ahorro frente a su competidor. En sus clubes mexicanos, la pizza y el hot dog también son pilares del menú, complementados por pretzels, helado y batidos.

Comer como estrategia

Los patios de comida de estos clubes son más que una fuente de ingresos: son una inversión en lealtad. Se estima que la venta de comida representa menos del 2% del ingreso total por tienda, pero su impacto en la percepción de valor y en la decisión de renovar la membresía es inmenso.

Como señala un análisis de The Motley Fool, los clubes usan sus productos estrella como “líderes de pérdidas”: venden a bajo margen para atraer clientes que luego gastan miles de pesos más en otros artículos. En otras palabras, una pizza barata puede ser la puerta de entrada a una pantalla de 70 pulgadas.

Costco, de momento, no ha anunciado una iniciativa similar de delivery. Pero con Sam’s moviendo ficha, es probable que pronto veamos nuevas estrategias para trasladar el food court a casa. Después de todo, en el mundo de los supermercados de membresía, ganarse el estómago del cliente es ganarse su billetera.

FUENTE: EL ECONOMISTA

  Mundo