
Exhorta especialista del IMSS Jalisco a identificar depresión e ideación suicida
-
Señala que el Instituto cuenta con profesionales en salud mental que pueden lograr estabilizar al paciente que atraviesa por crisis emocionales y psicológicas severas
Prestar atención a cualquier cambio en el estado de ánimo que presenten nuestros familiares o personas cercanas puede advertir de posibles ideaciones suicidas que acompañan a una depresión profunda o severa, señaló la psicóloga adscrita al Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Luz Domínguez Carranza en vísperas al Día Mundial de la Prevención contra el Suicidio (10 de septiembre).
Podría Interesarte: Microbiota intestinal, un escudo para la salud humana: IMSS
“Mucha gente cree que las personas con ideas de muerte o suicidas no avisan de lo que tienen pensado hacer, pero es todo lo contrario”, indicó.
Indicó que se debe vigilar e identificar las señales de depresión grave que pudieran generar en la persona malestares tan intensos que lo hacen pensar en que una solución sería atentar contra su vida.
“Hay señales físicas, conductuales y también verbales, empiezan a descuidar su imagen, su higiene personal, no todos, pero si, en algunos lo podemos ver; puede haber malestar, puede haber pérdida o aumento de peso o del apetito, tienden a aislarse, pueden presentar conductas temerarias o de riesgo, hay quien puede escribir un testamento o regalar sus cosas más significativa”, explicó.
Continúo, “además empiezan como a despedirse de forma no usual, a abusar de alcohol o sustancias, se presentan alteraciones de sueño, cambios intensos en su estado de ánimo; pueden ser muy autocríticos y llegar la auto-humillación, gastar dinero de forma no justificada, entre otras conductas alarmantes”.
Explicó que el IMSS y el CCSM brindan atención especializada a personas que padecen cuadros de depresión y ansiedad, incluso ofreciendo la opción del internamiento para estabilizar al paciente con crisis emocional y mental severa ; al contar con profesionales en la salud mental como lo son, psiquiatras y psicólogos, así como, con el soporte de personal de Trabajo Social.
Indicó que en caso de que una persona haya intentado el suicidio deberá ser valorado en los Hospitales de Segundo Nivel para verificar que no tenga alguna lesión física.
Posterior a que se encuentre en mejor estado físico dijo, “en nuestro CCSM se trabaja también con la familia y; el psiquiatra hace su labor en cuanto a su tratamiento farmacológico, para estabilizar al paciente, para que recupere sus biorritmos de sueño, apetito, etcétera, y desde la Psicología Clínica hacemos el acompañamiento para el poder abordar y hablar de lo que les llevó a este intento suicida”, refirió Carranza Domínguez.