28 SEPTIEMBRE, 2025 3:24 PM
  • 28 SEPTIEMBRE, 2025 3:24 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Tlaquepaque: Línea 4 del Tren Eléctrico acortará el viaje a 35 minutos

Tlaquepaque: Línea 4 del Tren Eléctrico acortará el viaje a 35 minutos

By on 26 septiembre, 2025 0 82 Views

-Autoridades estatales y federales realizaron una prueba a baja velocidad en la futura Línea 4 del tren eléctrico, de Tlajomulco Centro a Las Juntas.

-Aunque el proyecto avanza, sigue sin fecha clara de inauguración ni detalles concretos sobre su operación final y tarifas.

Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. — A tres meses de que concluya 2025, el gobierno de Jalisco llevó a cabo el primer recorrido completo de prueba en la Línea 4 del tren eléctrico, uno de los proyectos de infraestructura más esperados en el sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Podría Interesarte: Aquí los costos de las casetas si vas de Guadalajara a Puerto Vallarta

El trayecto, que conecta Tlajomulco Centro con la terminal Las Juntas en Tlaquepaque, fue supervisado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, acompañado por Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

El convoy se desplazó a baja velocidad —aproximadamente 50 km/h— para hacer revisiones técnicas del trayecto, estaciones y cruces a desnivel. Este recorrido no fue abierto al público y no implicó pruebas de operación comercial.

“Es la primera vez que se hace un recorrido de punto a punto. Ya estamos muy cerca de poder anunciar cuándo comenzará a funcionar la Línea 4”, declaró Lemus durante el evento, sin ofrecer una fecha concreta de arranque.

Promesas de eficiencia, dudas sobre implementación

De acuerdo con el comunicado oficial, se espera que la Línea 4 transporte diariamente a más de 100 mil personas mediante 12 trenes eléctricos.

El trayecto total se estima en 35 minutos, lo que reduciría drásticamente los tiempos de traslado para quienes viven en Tlajomulco, donde actualmente un viaje al centro de Guadalajara puede tomar hasta dos horas en hora pico.

Sin embargo, a pesar del avance en la obra civil y de la cimentación de estaciones como “Acueducto” o “Constitución”, todavía no se aclara cómo será la integración del nuevo sistema con el resto del transporte público, ni si se respetarán tarifas accesibles para usuarios que suelen depender de más de un medio para llegar a su destino.

En declaraciones posteriores, Lemus mencionó que también se avanza en la Línea 5, que irá por carretera a Chapala, aunque tampoco ofreció mayores detalles.

Lo técnico va; lo social, en pausa

Aunque las autoridades presumen un sistema moderno y eficiente, no hubo mención durante el evento de temas como accesibilidad universal, impacto ambiental, o procesos de consulta a colonias afectadas por el paso de la infraestructura. Tampoco se habló de rutas alimentadoras, reorganización del transporte actual o posibles subsidios.

La presencia de representantes de empresas privadas como Ferromex y Mota Engil —encargadas de parte de la construcción y concesión— subraya la participación del sector privado en el proyecto, aunque no se ha hecho público el detalle de los acuerdos financieros o los años de concesión asignados.

  Jalisco