- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Meteorólogo Cornejo López advierte sobre la falta de monitoreo climático en Vallarta

Meteorólogo Cornejo López advierte sobre la falta de monitoreo climático en Vallarta
-Con la temporada de huracanes en curso, Puerto Vallarta no cuenta con una red meteorológica propia que permita el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos.
Víctor Cornejo López explicó que la infraestructura actual en la región no incluye las herramientas esenciales para la detección temprana de variaciones atmosféricas, como exceso de lluvia o vientos fuertes, fenómenos que pueden representar riesgos en zonas costeras.
Podría Interesarte: Notarios capacitarán a funcionarios para un mejor servicio público
“En esta región no se tienen herramientas meteorológicas como en otros puertos. La mínima herramienta para una región es una red meteorológica o, al menos, un observatorio meteorológico, y no lo tenemos”, señaló el especialista. Esta carencia implica una dependencia de datos externos, como los proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional, lo que podría generar retrasos en la activación de protocolos de prevención en una ciudad vulnerable a los efectos de huracanes.
La ausencia de un sistema de monitoreo local se presenta en una temporada de huracanes que se pronostica activa. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado la posibilidad de 16 a 20 ciclones tropicales en el Pacífico oriental, con hasta diez de ellos desarrollándose como huracanes.
Aunque Puerto Vallarta ha establecido el Consejo Municipal de Protección Civil, presidido por el alcalde Luis Ernesto Munguía González, expertos como Cornejo López enfatizan la necesidad de invertir en un sistema de monitoreo local. Esto se considera fundamental para mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos, en un destino turístico donde la seguridad de residentes y visitantes es prioritaria.