7 JULIO, 2025 12:15 AM
  • 7 JULIO, 2025 12:15 AM
Noticias de última hora

Matan a cocodrilo dentro del Estero El Salado; Semadet presenta denuncia penal

By on 6 julio, 2025 0 96 Views

-Autoridades confirmaron la muerte de un cocodrilo dentro del Área Natural Protegida Estero El Salado, en Puerto Vallarta. El reptil fue decapitado y desmembrado por personas que irrumpieron en la zona protegida

Un cocodrilo fue encontrado muerto y mutilado dentro del Estero El Salado, una de las principales áreas naturales protegidas de la ciudad de Puerto Vallarta, dio a conocer la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del Estado de Jalisco.

Conócela: Cocodrilo de 2 metros causa alarma en el Río Pitillal, Puerto Vallarta

El hallazgo ocurrió la tarde del viernes 4 de julio, luego de que un reporte ciudadano alertó a los cuidadores del sitio. Al llegar al punto señalado, personal del parque localizó al animal, que ya presentaba signos evidentes de descomposición. Según la evaluación, tenía entre 18 y 24 horas de haber muerto.

El reptil, de aproximadamente dos metros y medio de largo, fue encontrado sin cabeza ni cola. Todo indica que quienes lo mataron entraron al estero luego de romper la malla perimetral ubicada en la zona de la Galería El Triunfo, en plena Avenida Francisco Medina Ascencio. No se hallaron las partes cercenadas en el lugar, por lo que se sospecha que los responsables se las llevaron.

Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República por delitos contra la biodiversidad. Además, se anunció que el caso será turnado también a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Helios Hernández Hurtado, encargado del Estero El Salado y especialista en cocodrilos, lamentó lo ocurrido y advirtió sobre la animadversión que aún existe hacia esta especie. Explicó que, pese a la creencia popular, la población de cocodrilos en Puerto Vallarta no es tan grande como se piensa.

Detalló que, en toda la Bahía de Banderas, se estima la presencia de unos 300 ejemplares, de los cuales 45 son adultos. Dentro del estero habitan cerca de 60 cocodrilos, en diferentes etapas de crecimiento.

Hernández Hurtado también recordó que las crías son especialmente vulnerables, no solo por los depredadores naturales, sino también por la intervención humana, lo que dificulta la recuperación de la especie en la zona.

Tras el ataque, el cuerpo del cocodrilo fue enterrado en el propio estero. Mientras tanto, las autoridades preparan nuevas acciones educativas dirigidas a la ciudadanía para fomentar la convivencia responsable con la fauna local.

“Cada especie tiene una razón de estar aquí, incluso los cocodrilos, que juegan un papel fundamental en la salud de los ecosistemas”, subrayó el encargado del estero, quien insistió en que el respeto a la vida silvestre es vital para mantener el equilibrio ambiental en la región.