
Guadalajara lanza campaña para medir emisiones vehiculares con tecnología remota
-La iniciativa liderada por SEMADET busca obtener datos precisos sobre el parque vehicular del Área Metropolitana de Guadalajara para diseñar políticas públicas más efectivas en la lucha contra la contaminación del aire.
-Las mediciones no implicarán sanciones y se llevarán a cabo del 6 al 17 de octubre.
Guadalajara, Jal.- Con el objetivo de reforzar las acciones en favor de la calidad del aire, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), dio inicio a una nueva Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Podría Interesarte: Millonaria “derrama económica” deja la verificación vehicular al Gobierno de Jalisco
Esta estrategia utilizará tecnología de sensor remoto, permitiendo obtener datos sin necesidad de detener los vehículos.
En colaboración con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Equipo Ambiental de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), la campaña busca diagnosticar las características reales del parque vehicular que circula en la ciudad. Se recopilarán datos como el año, modelo, procedencia y los niveles de contaminantes emitidos por los automóviles.
La campaña se realizará del 6 al 17 de octubre en seis puntos estratégicos del AMG, cuidadosamente seleccionados por su nivel de afluencia y relevancia ambiental. Las autoridades recalcaron que no se aplicarán sanciones ni se detendrá a los conductores, ya que el enfoque es exclusivamente informativo y de análisis.
“El acceso a información confiable y actualizada sobre las emisiones de los vehículos es fundamental para diseñar políticas públicas que realmente incidan en la mejora del aire que respiramos”, declaró un portavoz de SEMADET.
Una vez recopilada y analizada la información, los resultados serán compartidos públicamente, lo que permitirá a ciudadanos, investigadores y autoridades evaluar con mayor claridad los retos ambientales que enfrenta la metrópoli.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia estatal más amplia para reducir la contaminación atmosférica, uno de los principales problemas ambientales de la región, y se alinea con los compromisos nacionales en materia de cambio climático.
Dato clave
Guadalajara se encuentra entre las ciudades mexicanas con mayores desafíos en calidad del aire, especialmente durante la temporada seca. Según datos de la Red de Monitoreo Atmosférico, varios puntos del AMG superan frecuentemente los límites recomendados de ozono y partículas PM10.