24 NOVIEMBRE, 2025 5:57 AM
  • 24 NOVIEMBRE, 2025 5:57 AM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Policiaca
  • Jalisco inicia procesos legales contra 96 personas por violencia en contra de las mujeres

Jalisco inicia procesos legales contra 96 personas por violencia en contra de las mujeres

By on 23 noviembre, 2025 0 41 Views

-Con estas investigaciones, se busca consolidar un acuerdo de gobierno ético y legal con la vida libre de violencia en la entidad, aseguró la Fiscalía del Estado de Jalisco

Guadalajara, Jal.- Por cometer presuntos actos de agresión contra mujeres, 96 personas fueron vinculadas a 94 carpetas de investigación durante el periodo del 1 al 20 de noviembre del año en curso, dio a conocer la Fiscalía del Estado de Jalisco.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, intensifica las labores de inteligencia e indagatorias ministeriales a lo largo de diversas demarcaciones municipales, para salvaguardar los derechos humanos y la integridad física y psicológica de las mujeres de Jalisco.

Los casos se distribuyen territorialmente en los municipios de Ameca, Casimiro Castillo, Colotlán, El Arenal, El Salto, Tequila, Tepatitlán de Morelos y Zapotlanejo, entre otros 18 municipios, que registraron un caso por cada municipalidad.

Entérate: Vallarta: Lucha por la no violencia es entre mujeres y hombres

En las localidades de Tlajomulco de Zúñiga se registraron ocho casos, en Tonalá, siete casos y en Zapopan, 14 casos; al frente de estos procedimientos se posiciona Guadalajara con 19 casos, Tlaquepaque, con 16 averiguaciones y Puerto Vallarta, con cuatro.

Los resultados evidencian el despliegue estratégico y la capacidad operativa de la Fiscalía, para atender y documentar de manera expedita las denuncias recibidas en distintas regiones.

Como consecuencia directa de las investigaciones preliminares, la Fiscalía del Estado, a través de sus agentes especializados, logró la presentación y puesta a disposición de los sujetos indiciados ante la autoridad judicial competente, utilizando diversas vías legales de conducción procesal, lo que asegura la comparecencia de los presuntos agresores en las siguientes modalidades:

Por cumplimiento de órdenes de aprehensión 16 personas fueron detenidas; aunado a ello, siete fueron detenidas en flagrancia, 72 personas fueron presentadas mediante citaciones y uno en reposición de procedimiento.

El balance demuestra la efectividad de los mecanismos procesales empleados para garantizar que los presuntos responsables rindan cuentas ante el sistema de justicia.

Es trascendental destacar que los individuos imputados, puestos a disposición de las y los Jueces de Control, son señalados por la presunta comisión de delitos que vulneran gravemente la vida, la dignidad y la integridad de las mujeres.

La clasificación legal de los hechos imputados se tipifica de la siguiente manera: un caso por el delito de trata de personas, dos por homicidio calificado, mientras por los injustos de violación, abuso sexual, lesiones y contra la dignidad de las personas tres asuntos por cada uno, y 79 por violencia familiar.

La contundencia de las pruebas recabadas en la fase de investigación fue determinante para que la Representación Social obtuviera de la autoridad judicial la vinculación a proceso de la totalidad de las 96 personas señaladas.

Este resultado se fundamenta en el análisis exhaustivo de los elementos de convicción derivados de los trabajos de campo y gabinete realizados por la Vicefiscalía.

Tras la vinculación, se dictaron las siguientes medidas cautelares, herramientas fundamentales para garantizar la seguridad de las víctimas y el desarrollo adecuado del proceso penal:

A 20 sujetos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva, debido a que se acreditaron circunstancias específicas de riesgo que imposibilitaron la aplicación de medidas menos restrictivas.

A 30 personas se le dictaron medidas cautelares diversas a la prisión, tales como la prohibición de acercarse a la víctima o a determinados lugares, la presentación periódica ante la autoridad, o la vigilancia por parte de las instituciones; solo a una persona el Juez decidió no imponer alguna medida.

A 45 sujetos, una vez que se les dictó el auto de vinculación a proceso, se les tramitó la suspensión condicional del proceso.

El mecanismo de justicia alternativa, regulado por el Código Nacional de Procedimientos Penales, permite suspender el proceso a cambio de que el imputado cumpla con condiciones rigurosas, resarza el daño a la víctima y se someta a vigilancia, promoviendo una solución temprana y reparadora.

La Fiscalía del Estado de Jalisco reitera con firmeza que su objetivo primordial y permanente es extender el alcance de sus servicios de procuración de justicia a cada rincón de la entidad, con una perspectiva de género transversal e irrestricta.

La labor está enfocada en construir y consolidar la confianza de la ciudadanía, especialmente de las mujeres que han sido víctimas de cualquier forma de violencia.