24 NOVIEMBRE, 2025 5:57 AM
  • 24 NOVIEMBRE, 2025 5:57 AM
Noticias de última hora

Coparmex Vallarta pide claridad y sustento técnico en la consulta sobre el Malecón

By on 23 noviembre, 2025 0 31 Views

-Francisco Vizcaíno, presidente de Coparmex Vallarta, respaldó la participación ciudadana en la consulta sobre el futuro del Malecón, pero advirtió que cualquier decisión debe integrarse a una planeación de movilidad y basarse en información técnica aún no presentada

Puerto Vallarta, Jal.- El presidente de Coparmex Puerto Vallarta, Francisco Vizcaíno, reiteró la importancia de aclarar el papel del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) en la consulta pública sobre la apertura del Malecón al tráfico vehicular.

Entérate: Vallarta: IEPC Jalisco no supervisó la consulta sobre abrir o no el malecón

Señaló que el organismo electoral únicamente brinda apoyo técnico —como el préstamo de urnas electrónicas y capacitación—, mientras que la organización completa del ejercicio recae en el Ayuntamiento. Esto, explicó, se debe a que la consulta es de carácter no vinculante y el IEPC no tiene atribuciones para supervisar ni validar sus resultados.

Además de esta precisión, Vizcaíno expuso la postura del organismo empresarial respecto al proceso. Consideró que la votación representa un ejercicio valioso de participación ciudadana porque permite que la población decida sobre un asunto que afecta directamente su entorno.

“En lo personal, me da confianza que el ejercicio utilice las herramientas digitales del IEPC, porque garantizan un proceso técnico más ordenado y menos manipulable. Ahora bien, es importante ser precisos: la organización y la logística las lleva totalmente el Ayuntamiento.

Mientras el municipio cumpla con transparencia en la integración del personal, las preguntas y el manejo de resultados, no tendría por qué haber inconsistencias o anomalías. La certeza del ejercicio dependerá de cómo el Ayuntamiento conduzca todo el proceso, pero el uso de tecnología del IEPC sí aporta un grado adicional de confianza técnica para la ciudadanía.”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que el tema requiere contexto y análisis más amplio. Recordó que la última remodelación del Malecón implicó una inversión considerable y una transformación urbana que contribuyó a consolidar la imagen internacional de Puerto Vallarta como un destino seguro, atractivo y con un corredor peatonal distintivo.

Ante ello, modificar la vocación del espacio “requiere algo más que una consulta aislada”, señaló, y subrayó la necesidad de una visión de largo plazo, planeación y justificación técnica.

Vizcaíno insistió en que cualquier decisión sobre la movilidad del Malecón debe integrarse a un Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), para evitar improvisaciones en una ciudad que ya enfrenta retos significativos en materia de tráfico, transporte público y accesibilidad.

“La última remodelación del Malecón implicó una inversión millonaria y meses de obra que transformaron por completo nuestra imagen urbana. Gracias a esto, Puerto Vallarta logró posicionarse internacionalmente: por su belleza, su arte público, su carácter turístico y sobre todo por ofrecer un espacio seguro y peatonal que hoy podría considerarse símbolo de nuestra identidad.

Modificar esa vocación requiere algo más que una consulta aislada: requiere visión, planeación y justificación técnica.
Cualquier decisión sobre la movilidad del Malecón debe integrarse a un Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). De lo contrario, estaríamos improvisando en una ciudad donde ya existen retos serios en tráfico, transporte público y accesibilidad”, acentuó el líder de Coparmex Vallarta.

El dirigente también recordó que previamente se realizaron diversos estudios —como encuestas digitales, visitas domiciliarias y sondeos con comercios— para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el mismo tema, cuyos resultados todavía no han sido difundidos en su totalidad. En ese sentido, consideró que la nueva consulta puede brindar certeza, pero debe complementarse con la información recabada y con un análisis técnico responsable.

Finalmente, expresó que Coparmex Vallarta mantendrá su compromiso con la defensa de las causas sociales, la protección de la vocación turística del destino y el fortalecimiento de la participación ciudadana informada. “Las decisiones sobre el futuro del Malecón no deben tomarse por impulso, sino con argumentos, evidencia y visión de largo plazo”, concluyó.