25 NOVIEMBRE, 2025 8:09 PM
  • 25 NOVIEMBRE, 2025 8:09 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Pablo Lemus entrega bases laborales a 158 trabajadores del OPD Servicios de Salud

Pablo Lemus entrega bases laborales a 158 trabajadores del OPD Servicios de Salud

By on 25 noviembre, 2025 0 15 Views

-La regularización terminará con el rezago histórico que existía en el sector salud, que transforma nombramientos supernumerarios en plazas definitivas

-Se destinaron 100 millones de pesos para la operación de esta primera etapa de regularización

Guadalajara, Jal.- Tras una exigencia añeja de parte de las y los trabajadores del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó la entrega de 158 nombramientos definitivos, que otorgan certeza laboral a las y los médicos en la entidad.

La regularización terminará con el rezago histórico que existía en el sector salud y transformar los nombramientos supernumerarios en plazas que garantizan estabilidad laboral.

Podría Interesarte: Lemus abre los nuevos carriles en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

En una primera etapa del proceso de regularización laboral, se otorgaron las bases para aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplieron con los requisitos legales establecidos en el acuerdo publicado el 31 de marzo de 2025 en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, señaló que radicarán en Jalisco tres políticas en materia de salud, que son la apuesta por el crecimiento de la infraestructura de calidad, el incremento del suministro de medicamentos de la red estatal, y dar certeza a las y los trabajadores médicos.

“Si no tenemos la dignidad que debe de tener el trato hacia nuestro personal médico, todo lo demás no nos sirve absolutamente para nada. El factor humano, como cualquier institución privada o pública, es el eje rector para que las cosas funcionen”, indicó Lemus Navarro.

Para garantizar las condiciones laborales del personal de la salud, en 2025, se destinaron 100 millones de pesos para la operación de esta primera etapa de regularización de trabajadores en el OPD SSJ.

El mandatario estatal refirió que no entregar el sistema de salud a la Federación no implica una visión partidista, sino que las acciones se van orientado para dar atención prioritaria a la ciudadanía, de acuerdo a las necesidades que se presentan en cada municipio.

“Necesitamos tropicalizar nuestros modelos educativos y de salud, de acuerdo a las necesidades que tiene el propio estado de Jalisco”, explicó Lemus Navarro.

“¿Quién va a poder atender las necesidades específicas desde una oficina en la ciudad de México que tengan que ver con Colotlán, con La Barca, con Zapotlán el Grande o el mismo Zapopan? Es muy complicado que una oficina desde la ciudad de México pueda entender la necesidad específica de cada región de Jalisco”, agregó.

El Gobernador de Jalisco celebró este paso como un acto de justicia al sector salud, y refrendó la voluntad de que puedan seguir trabajando como aliados con las organizaciones sindicales, y encontrar los métodos para continuar con las basificaciones y dar alternativas a casos específicos.

Destacó que el proceso enmarca una estrategia continua para dignificar el servicio público en salud, asegurando que habrá más etapas para seguir otorgando nombramientos definitivos conforme avance la revisión de expedientes.

Al fortalecer la plantilla, la política beneficia directamente a la población jalisciense que no cuenta con seguridad social pues aumenta la capacidad de atención en Centros de Salud Estatales.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, destacó la importancia de visibilizar esta demanda para la dignificación laboral de los trabajadores de la salud.

Mencionó que se da cumplimento a cada compromiso en la agenda, y aseguró que esto se convierte en una estabilidad laboral que se extiende hacia las familias de las y los médicos

“Señor Gobernador, estoy plenamente seguro de que, a través de esta basificación, si ya lo tenemos vamos a tener mucho más compromiso de quienes tienen en su manos lo más valioso que tiene el ser humano, que es precisamente la salud”, externó Pérez Gómez.

Durante el evento se entregaron nombramientos de manera simbólica.

Las y los trabajadores cumplieron con los criterios de antigüedad, perfil profesional y servicio continuo, establecidos legalmente para acceder al nombramiento definitivo.

El proceso es parte de una política amplia para fortalecer el sistema de salud público, garantizar estabilidad jurídica a los empleados y mejorar la calidad de los servicios para la ciudadanía

Al respecto, José Guadalupe Ramírez Robledo, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Salud Sección 28, nombró esto como un esfuerzo institucional, y celebró la sinergia entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud, el OPD Servicios de Salud y colaboradores sindicales.

Dijo que se trabaja de manera coordinada y transparente, haciendo posible este hecho, que da  certeza, justicia y seguridad para las y los trabajadores.

“Representa su constancia en los turnos difíciles, sus entregas en los momentos más retadores y su decisión de sostener con profesionalismo uno de los pilares más importantes de nuestra sociedad, la salud del estado de Jalisco”, explicó.

Ramírez Robledo añadió que esto significa para el futuro el crear equipo fortalecidos, servicios más sólidos y una fuerza laboral que avanza con certeza y motivación.

La regularización se suma a los 3 mil 232 nombramientos definitivos otorgados entre 2021 y 2024, lo que consolida un total de 3 mil 378 bases entregadas.

Salomón Chertorivski Woldenberg, Consejero Asesor para la Política de Salud Pública de Jalisco, destacó la valentía del Gobernador del Estado al no haber entregado los servicios de salud al Gobierno Federal.

Como resultado, dijo, hoy se reconoce lo que por derecho corresponde, es un acto de justicia posible al tomar las decisiones en materia de salud, que harán en este sexenio la consolidación de Jalisco con el mejor sistema de salud en México.

“Tomaste una decisión nada sencilla, nada fácil, pero fundamental, no tengo la menor duda, para el futuro de las y los jaliscienses, para la determinación propia y la rectoría de este sistema de salud”, expresó Chertorivski Woldenberg.

Las y los trabajadores beneficiados compartieron su emoción y gratitud al recibir su base definitiva, para obtener este reconocimiento formal y aseguraron que este acto fortalece su compromiso con la salud pública.

Karla Fabiola Sandoval López, médico de la Región Sanitaria 10 Centro Zapopan, expresó a nombre de los beneficiados, el sentimiento general que se vivió al tener esta estabilidad y paz en sus vidas.

La regularización laboral representa, dijo, un motivo más para alcanzar la excelencia en el quehacer médico diario.

“Me siento emocionada y a la vez muy motivada en continuar dando lo mejor de mi persona en pro de la salud de todas y todos los jaliscienses. De corazón muchas gracias”, concluyó la doctora.

El acto, que tuvo lugar en el Teatro Alarife Martín Casillas, en presencia de autoridades estatales y representantes del sector salud, simboliza el compromiso del Gobierno de Jalisco por otorgar certidumbre, dignidad y justicia laboral a quienes han desempeñado una labor esencial en el sistema público sanitario del estado.

Para saber más

Principales beneficios de los nombramientos:

● Seguridad laboral. Las y los trabajadores consolidan su vínculo con el OPD Servicios de Salud Jalisco bajo condiciones permanentes.

● Prestaciones equiparadas. Homologación de sueldos, prestaciones y beneficios, acorde con lo dispuesto en la legislación laboral aplicable.

● Reconocimiento del servicio. Se legitima la labor cotidiana de quienes han contribuido al bienestar de los jaliscienses a lo largo del tiempo.

FUENTE: BOLETÍN

  Jalisco