- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Aseguran especies silvestres en playa de Puerto Vallarta

Aseguran especies silvestres en playa de Puerto Vallarta
– Durante un operativo enfocado en ecosistemas costeros, autoridades aseguraron un mono capuchino y un lémur de cola anillada en Puerto Vallarta.
En el marco del Operativo Nacional de Ecosistemas Costeros y Playas Turísticas 2025, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo el aseguramiento precautorio de dos ejemplares de vida silvestre en la playa “Los Muertos” de Puerto Vallarta. Los animales asegurados corresponden a un mono capuchino (Cebus capucinus) y un lémur de cola anillada (Lemur catta).
Podría interesarte: Advierten presencia de medusa Pelagia en Vallarta; piden mantener distancia
Esta acción en Puerto Vallarta se suma a otras intervenciones realizadas a nivel nacional durante el mes de abril. El operativo, que se extendió del 14 al 25 de abril, abarcó 64 municipios costeros en 17 estados del país. Durante este periodo, se efectuaron 89 visitas de inspección, 8 visitas de verificación y 297 recorridos de vigilancia en 216 playas, así como en 40 Áreas Naturales Protegidas de competencia federal y sitios Ramsar. En total, se recorrieron 1,476.75 kilómetros de playa.
A nivel nacional, el operativo concluyó con la aplicación de 31 clausuras, principalmente a desarrollos inmobiliarios e infraestructura turística y urbana que operan sin las autorizaciones correspondientes en ecosistemas costeros. También se clausuraron actividades de remoción de vegetación forestal que implicaban cambios de uso de suelo sin permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Entre las clausuras destacaron las impuestas en Telchac y Sisal, Yucatán; Puerto Arista y playa del Sol, Chiapas; playa Los Cerritos e Isla Magdalena, Baja California Sur; playa Chachalacas y el puerto de Veracruz.
Además del aseguramiento de los animales en Puerto Vallarta, el operativo a nivel nacional derivó en el aseguramiento precautorio de maquinaria pesada y 76 huevos de tortuga lora en la playa Coatzacoalcos, Veracruz. También se realizó el retiro de mobiliario que obstruía el acceso a diversas playas.
Las acciones de vigilancia se extendieron a 40 Áreas Naturales Protegidas federales y sitios Ramsar, incluyendo reservas de la biosfera, parques nacionales, áreas de protección de flora y fauna, y santuarios. La Profepa anunció que iniciará los procedimientos administrativos correspondientes para sancionar las irregularidades detectadas y continuará con las labores de vigilancia y protección de los ecosistemas costeros del país.