
Senado EXIGE revertir el aumento del 9.5% del agua en Jalisco
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exige una revisión técnica y financiera del aumento en la tarifa del agua potable en Jalisco
El Congreso de Jalisco autorizó al SIAPA un aumento del 9.65% en la tarifa de agua potable, medida que entró en vigor en julio de 2025.
Podría Interesarte: Interviene SEAPAL Vallarta en solución al desalojo de aguas freáticas en calle Guatemala
Con este ajuste, el pago base para hogares con un consumo bajo, hasta 5,000 litros mensuales, ascendió a $83.67 pesos, generando molestia entre la ciudadanía.
Las autoridades estatales justificaron el incremento como necesario para financiar la renovación de drenajes y plantas de bombeo, considerándolos proyectos esenciales para el sistema hídrico estatal.
Este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente, el Congreso federal pidió al gobierno de Jalisco reconsiderar dicho aumento en la tarifa.
Diputadas y diputados, junto con senadoras y senadores de la Comisión Permanente, avalaron un dictamen de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales” que exhorta al Congreso de Jalisco y al Poder Ejecutivo estatal a reconsiderar el incremento del 9.65 % en la tarifa del servicio de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
“Si bien el motivo de dicho aumento pudiera ser justificado, no toma en cuenta las necesidades de los habitantes del estado, por lo que es procedente que dicho aumento se analice de manera exhaustiva y transparente que justifique técnica y financieramente dicho incremento”, señala el dictamen aprobado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
De esta forma, desde el Congreso federal se hizo un llamado para realizar una revisión técnica y financiera sobre el alza en la tarifa del agua potable en Jalisco.
El dictamen, según lo expuesto en la sesión, subraya la inquietud generada por el aumento en los servicios de agua potable y alcantarillado en varios municipios de Jalisco. Los legisladores advierten que la aplicación de este ajuste tarifario impactará de forma negativa en la economía de las familias de la entidad, dado que se trata de servicios esenciales e irremplazables para la vida cotidiana. La preocupación se centra en la capacidad de los hogares para absorber este nuevo costo, especialmente en un contexto donde el acceso al agua constituye un derecho humano fundamental.
En el documento aprobado, se recuerda que el Congreso de Jalisco autorizó recientemente el incremento con el argumento de fortalecer las finanzas del SIAPA.
Esta medida, según la justificación oficial, busca dotar de mayor solidez financiera al organismo encargado de la gestión del agua y el alcantarillado en la región.
No obstante, el dictamen federal cuestiona la suficiencia de este razonamiento y exige que cualquier ajuste tarifario se fundamente en un análisis riguroso y transparente.
FUENTE: INFONBAE