
Exhorta IMSS Jalisco a promover salud mental desde infancia
• Es clave construir lazos de confianza con niñas, niños y adolescentes, de modo que sea posible conocer sus intereses, detectar situaciones de acoso en la escuela o el hogar, e impulsar actividades que fortalezcan sus capacidades.
La salud mental de niñas, niños y adolescentes debe cuidarse desde las primeras etapas de vida para favorecer el desarrollo de jóvenes y adultos emocionalmente estables. El jefe del servicio de Salud Mental del Hospital de Pediatría del IMSS en Jalisco, doctor Luis Shigeo Cárdenas Fujita, señaló que muchas de estas afecciones pueden prevenirse si los padres y tutores cuentan con la información adecuada y procuran entornos familiares saludables.
Podría Interesarte: Atienden problemática de Salud Mental en Puerto Vallarta
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), el especialista subrayó la importancia de construir lazos de confianza con niñas, niños y adolescentes, de modo que sea posible conocer sus intereses, detectar situaciones de acoso en la escuela o el hogar, e impulsar actividades que fortalezcan sus capacidades.
Cárdenas Fujita recomendó fomentar la participación en disciplinas artísticas o deportivas, pues contribuyen a generar valores positivos, mejorar el estado de ánimo y promover un desarrollo físico y sensitivo más equilibrado.
El experto agregó que, aunque el ritmo de vida actual puede limitar el tiempo de convivencia familiar, es esencial crear espacios de calidad entre padres e hijos. “Una crianza saludable no sólo implica cariño, sino también normas claras y coherentes que deben ser seguidas por todos los adultos a cargo”, puntualizó.
El jefe de servicio invitó a la población a acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para dar continuidad a programas como Niño Sano y atender de manera temprana cualquier signo de alteración psicoemocional. “La prevención y la atención oportuna marcan la diferencia en el futuro de niñas, niños y adolescentes”, concluyó.
FUENTE: BOLETÍN