- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Malecón peatonal y sin vehículos, pide la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta

Malecón peatonal y sin vehículos, pide la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta
-La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas afirmó que la apertura vehicular del Malecón sería un retroceso urbano y pidió que cualquier decisión se base en estudios técnicos y criterios de movilidad sustentable.
Puerto Vallarta, Jal.- La Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C. emitió un posicionamiento oficial en contra respecto a la encuesta impulsada por el Ayuntamiento sobre la posible apertura del Malecón del Centro al tránsito vehicular.
De acuerdo con información confirmada por Urrutia Comunica con el presidente del organismo, Avel Villa, el sector hotelero considera que el corredor peatonal debe mantenerse sin acceso a autos por motivos de seguridad, sustentabilidad y competitividad turística.
Podría Interesarte: IEPC Jalisco no supervisó la consulta sobre abrir o no el malecón en Puerto Vallarta
En su postura, la asociación destacó que el Malecón se ha consolidado como un espacio público icónico cuya vocación peatonal favorece la convivencia social y garantiza condiciones más seguras para residentes y visitantes. Señaló que reintroducir vehículos en la zona implicaría un retroceso en las políticas urbanas orientadas a reducir riesgos y mejorar la movilidad.
El documento también subraya que los destinos turísticos internacionales que han logrado posicionarse por su calidad urbana se caracterizan por priorizar áreas caminables, libres de contaminación visual y auditiva. En ese sentido, el organismo afirmó que la experiencia del visitante se vería afectada con el regreso del tráfico al corredor costero.
La Asociación de Hoteles añadió que cualquier cambio en el uso del Malecón debe partir de procesos técnicos y multidisciplinarios. Entre los elementos que considera indispensables se encuentran evaluaciones de movilidad sustentable, análisis de riesgo para peatones, estudios ambientales y consultas con especialistas en urbanismo, turismo y seguridad vial.
El organismo también planteó que, en caso de requerirse ajustes operativos, estos deberían integrarse al Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), actualmente en elaboración, e incluir alternativas que no comprometan los avances logrados en materia de espacio público. Entre ellas, mencionó valorar esquemas de horarios controlados para el suministro de mercancías, siempre que no interfieran con la seguridad de las personas.
La Asociación de Hoteles concluyó que, si bien la encuesta municipal podría aportar información útil, la decisión final debe tomarse con visión de largo plazo y bajo criterios de sustentabilidad, privilegiando el carácter peatonal del Malecón como un activo esencial para la imagen y la actividad turística de Puerto Vallarta.
Puntos centrales del posicionamiento
1. Sustentabilidad y movilidad segura El Malecón peatonal es un modelo de ciudad sostenible. Reabrirlo al tráfico sería un retroceso ambiental y urbano.
2. Seguridad de peatones y visitantes Los altos flujos peatonales y la convivencia familiar hacen incompatible la presencia vehicular en esta zona.
3. Experiencia turística Los destinos líderes en el mundo priorizan espacios caminables y libres de contaminación visual y auditiva. Mantener el carácter peatonal fortalece la imagen de Puerto Vallarta.
4. Alineación con modelos urbanos internacionales Preservar el corredor peatonal es congruente con la tendencia global hacia ciudades más seguras, ordenadas y sostenibles.
Llamado a un proceso técnico y multidisciplinario
La Asociación solicitó que cualquier decisión esté basada en:
-Análisis técnicos de movilidad sustentable
-Evaluación de riesgos peatonales y ambientales
-Mesas de diálogo con especialistas en urbanismo, turismo y seguridad vial
-Revisión de alternativas que mantengan los avances en espacio público
-Estudio técnico sobre horarios controlados para suministros, sin afectar la seguridad • Integración al PIMUS (Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible), actualmente en elaboración.
La encuesta es útil, pero una decisión de este nivel debe tomarse con visión de largo plazo y enfoque sustentable.
