24 NOVIEMBRE, 2025 8:44 PM
  • 24 NOVIEMBRE, 2025 8:44 PM
Noticias de última hora

Violencia contra mujeres: ¿Cuál es la magnitud del problema en Puerto Vallarta?

By on 24 noviembre, 2025 0 25 Views

-El Instituto Municipal de la Mujer atiende en promedio a nueve personas al día, principalmente por apoyo psicológico y asesoría legal, y alerta sobre la baja denuncia de acoso callejero pese a existir sanciones administrativas.

Puerto Vallarta, Jal.- El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Puerto Vallarta ha atendido a aproximadamente 1,935 personas por distintos tipos de violencia entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025, de acuerdo con datos proporcionados por la dependencia a Urrutia Comunica. Las cifras reflejan el flujo constante de mujeres que buscan apoyo, así como la presencia de menores que acuden a recibir acompañamiento psicológico derivado de situaciones de violencia en el entorno familiar.

Podría Interesarte: Jornada de 16 días busca visibilizar y atender la violencia contra mujeres en Puerto Vallarta

El IMM informó que, en promedio, el área de psicología brinda atención diaria a seis mujeres, además de hijas e hijos de víctimas desde los cinco años de edad. En el módulo de asesoría legal se registran alrededor de tres atenciones por jornada. En total, el organismo atiende a nueve personas por día, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

En cuanto al perfil de quienes acuden al instituto, la mayoría cuenta con escolaridad de nivel medio superior y es ama de casa. Después se ubican mujeres empleadas en distintos sectores, y en menor proporción profesionistas que buscan apoyo para enfrentar situaciones de violencia psicológica, física, patrimonial o de otro tipo.

Sobre el acoso sexual callejero, la titular del IMM, Sarahú Hernández, señaló que continúa siendo un delito poco denunciado, a pesar de que en el municipio existe una sanción administrativa para quienes lo cometen. Explicó que las mujeres pueden solicitar el apoyo de una patrulla para detener al agresor y que este reciba un arresto inconmutable que va de 12 a 36 horas. Sin embargo, las denuncias formales son escasas.

Hernández también indicó que, aunque existe un reglamento municipal que tipifica y sanciona el acoso callejero, la falta de capacitación policial en la integración del Informe Policial Homologado (IPH) provoca que algunos casos sean registrados bajo otras faltas administrativas, como alteración del orden o agresión en vía pública. Esto dificulta medir con precisión la incidencia del acoso en Puerto Vallarta.

Ante esta situación, el instituto ha iniciado procesos de sensibilización y capacitación dirigidos a los cuerpos de seguridad, con el fin de mejorar la documentación de estos hechos y garantizar que se contabilicen correctamente como acoso sexual callejero. El objetivo es obtener datos reales que permitan diseñar políticas públicas más efectivas.

El IMM reiteró su llamado a las mujeres para que se acerquen a solicitar apoyo ante cualquier forma de violencia y pidió a las autoridades continuar fortaleciendo los mecanismos de atención y registro para ofrecer una respuesta más completa y adecuada a la problemática.