- Home
- Noticias
- Puerto Vallarta
- Al fin, el Comisario de Puerto Vallarta aprueba examen de control y confianza

Al fin, el Comisario de Puerto Vallarta aprueba examen de control y confianza
-Luis Munguía confirmó que el comisario Eduardo Llanas Cuevas obtuvo un resultado aprobatorio en los exámenes de control y confianza, un proceso que había sido reprobado por administraciones anteriores con otros comisarios
-Persisten dudas sobre cuántos policías locales no han pasado las pruebas y continúan en funciones bajo amparo
Puerto Vallarta, Jal.- El comisario de Seguridad Ciudadana Municipal, Eduardo Llanas Cuevas, logró acreditar las evaluaciones de control y confianza aplicadas en Jalisco, seguón reveló el presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía, durante la entrega de nuevas patrullas con perspectiva de género.
Podría Interesarte: Jalisco entrega 4 patrullas con perspectiva de género a Vallarta y otros municipios
Recordar que durante las últimas administraciones municipales, los Comisarios habían enfrentado resultados negativos mientras que Llanas Cuevas logró pasar la evaluación después de 1 año de estar al frente de la corporación, lo que mantenía en cuestionamiento la continuidad de su nombramiento al frente de la dependencia.
De acuerdo con autoridades municipales, todavía no existe un informe público que detalle cuántos agentes de la policía local no lograron acreditar las pruebas recientes. Sin embargo, fuentes internas señalan que varios elementos operan actualmente bajo la protección de un amparo, recurso legal que les permite permanecer en servicio mientras se revisa su situación laboral.
Las evaluaciones de control y confianza en la entidad abarcan cinco rubros: revisión médica, análisis toxicológico, prueba poligráfica, examen psicológico y estudio socioeconómico.
Estos procedimientos buscan determinar la idoneidad del personal para desempeñar funciones relacionadas con la seguridad pública, con base en criterios profesionales, de integridad y de salud.
Una vez concluido el proceso, los aspirantes reciben un resultado que puede ser “acreditado” o “no acreditado”. En caso de ser aprobados, se emiten recomendaciones para fortalecer su desempeño; cuando el dictamen es negativo, inicia un procedimiento administrativo que puede llevar a la separación del cargo.
No obstante, en la práctica es común que los elementos recurran al amparo para evitar su destitución inmediata.
La normativa vigente establece que el personal en activo debe someterse a estas evaluaciones al menos cada dos años, con el fin de mantener actualizado el monitoreo de condiciones laborales, éticas y personales dentro de las corporaciones de seguridad.