13 OCTUBRE, 2025 11:01 PM
  • 13 OCTUBRE, 2025 11:01 PM
Noticias de última hora
  • Home
  • Noticias
  • Jalisco
  • Arranca Campaña de Vacunación Nacional Temporada Invernal 2025 – 2026 en Jalisco

Arranca Campaña de Vacunación Nacional Temporada Invernal 2025 – 2026 en Jalisco

By on 13 octubre, 2025 0 12 Views

La meta estatal es aplicar más de 1.4 millones dosis de vacunas

Con el propósito de proteger a la población de las complicaciones por enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en conjunto con las instituciones del Sector Salud, arrancaron la Campaña de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026.

Podría Interesarte: Jefatura de la Diversidad Sexual y el ISSSTE Vallarta juntos por la salud

La meta es aplicar un millón 419 mil 285 millones de dosis de biológico contra la influenza y 370 mil dosis contra COVID-19, en el periodo del 13 de octubre del presente año al 3 abril de 2026, dirigidas principalmente a proteger a los grupos más vulnerables.

Además, estará disponible la vacuna contra el neumococo para personas adultas mayores y personas de cualquier edad inmunosuprimidas.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, agradeció la alianza de todas las instituciones con el objetivo de proteger a las familias jaliscienses este invierno contra la influenza y COVID-19.

“No es lo mismo que te dé influenza estando vacunado a no estando vacunado. Es increíble cómo se puede contagiar toda la familia, cómo por no vacunarnos podemos contagiar a una persona que tenga diabetes, que tenga problemas cardíacos o algún bebé que acabe de nacer y se pueda complicar. Entonces, esa es la responsabilidad de vacunarnos y vacunar a los que están en nuestra familia”, sostuvo la Coordinadora.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, señaló que se dispone de los mejores biológicos a nivel mundial.

“Las vacunas son la herramienta de prevención más importante que se ha generado a lo largo de la historia, a lo largo de toda la historia de la humanidad. Las vacunas son más importantes que los antibióticos, son más importantes que prácticamente cualquier estrategia de prevención”, enfatizó el Secretario.

Pérez Gómez añadió que se aplicará, en una primera fase, 370 mil dosis contra COVID-19 de los laboratorios Pfizer y Moderna; así como un millón 419 mil 285  vacunas contra la influenza. La versión más actualizada que protege contra cuatro cepas diferentes.

“Que la población tenga la confianza de que estarán recibiendo los mejores biológicos que se aplican en todo el mundo”, indicó el titular de Salud.

El acto inaugural fue en el Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM), con la presencia de autoridades del sector salud y representantes de instituciones educativas.

Michelle Grecha Frangie, Presidenta del Sistema DIF Zapopan, indicó que la prioridad en esta época invernal es que todas las personas adultas mayores estén vacunadas y protegidas antes de que bajen las temperaturas.

“Igual los jóvenes, igual los niños, pero teniendo como sede hoy el CEMAM, quiero poner en foco en los adultos mayores. Quiero agradecerle a los médicos y al Secretario (de Salud) por haber elegido una vez más al CEMAM como arranque de campaña de nuestro estado, y decirles que tenemos instrucciones muy claras del alcalde de Zapopan, de que ustedes tienen que estar atendidos lo mejor posible”, mencionó.

Se recomienda la aplicación simultánea de las vacunas contra influenza y COVID-19, así como con otros biológicos del programa permanente, para reducir pérdidas. Pueden aplicarse en el mismo brazo con una separación de 2.5 a 5 centímetros.

La campaña se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, los Servicios Médicos Municipales y los OPD Hospital Civil de Guadalajara y Servicios de Salud Jalisco; abarcando todas las regiones del estado.

La SSJ hace un llamado a la población a acudir a los centros de salud más cercanos para recibir la vacuna de forma gratuita, rápida y segura.

Además, recuerda la importancia de complementar esta medida con acciones preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado del cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de los espacios.

Para saber más:

El panorama actual en Jalisco es el siguiente:

Influenza: Durante la temporada interstacional (semana 20 a la 40 de 2025), se confirmaron 18 casos y cero defunciones.

Población objetivo de Influenza:

●   Población pediátrica de 6 a 59 meses.
●   Adultos de 60 años y más.
●   Personas gestantes.
●   Personal de salud.
●   Población de 5 a 59 años con comorbilidades (diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión, cáncer, VIH/SIDA, entre otras).

COVID-19: Durante el año 2025, a la semana epidemiológica 39, se confirmaron 157 casos y siete defunciones. Las variantes circulantes son principalmente sublinajes de JN.1.

COVID-19 (Esquema de Dosis Única/Refuerzo):

●   Personas a partir de los 6 meses que no han recibido ninguna dosis (esquema primario).
●   Personas gestantes.
●   Personas de 60 años y más.
●   Personal de salud.
●   Población de 6 meses a 59 años con comorbilidades.

FUENTE: BOLETÍN

  Jalisco